Mostrando entradas con la etiqueta madeira sponge cake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madeira sponge cake. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Kitty para los dos añitos de Daniela

0 comentarios

Para el segundo cumpleaños de mi pitufa me animé a hacer una figurita 3D, jurrr...

El tema de la tarta estaba claro: Hello Kitty o "Titi", como dice la peque. Así que la figurita fue una Kitty!


Un par de días antes y con a ayuda impagable de Montse de Xani Cupcakes, nos pusimos mano a mano a modelar la Kitty. A la vez que ella y su hija Esther (sobre todo Esther) decoraban unas galletitas de Kitty que le habían hecho para Daniela.

Después de deliberar como hacerla y ver varios videos en el youtube el resultado fue este.








La tarta fue MSC de limón rellena de Lemon Curd.

Era la primera vez que hacía lemon curd y me decidí hacerlo con una receta que encontré en el blog Cupcakes are my new Love, me pareció tan sencillo que me animé.

Ingredientes:
210 gr de azúcar
3 huevos
225 ml de zumo de limón (3 limones grandes, aprox.)
120 ml de mantequilla fundida

Cómo se hace:
1. Ponemos en un bol apto para microondas, el azúcar y los huevos, y batimos bien.
2. Añadimos el zumo de limón y la mantequilla fundida y mezclamos hasta que quede todo integrado.
3. Metemos en el microondas y calentamos a máxima potencia a intervalos de 1 minuto, mezclando cada vez, hasta que la mezcla esté suficientemente espesa (que cubra la parte de atras de una cuchara).
El tiempo necesario dependerá de vuestro microondas, yo lo dejé 7 min porque no sabía muy bien como tenía que quedar. Al final acaba espesando...
4. Lo pasamos a un recipiente hermético y lo dejamos enfriar (destapado) antes de meterlo a la nevera. Aguanta en la nevera unas tres semanas. Y una vez frío aún espesa más.

De todas formas, a mi me quedó demasiado líquido... así que con la buttercream que había hecho para cubrir la tarta hice un dique en el bizcocho y puse el relleno dentro para que no rebosara.

Una vez lista, la cubrí con fondant blaco y rosa y la decoré con las galletitas de Montse y Esther, que quedaron preciosas!

A la peque le encantó su "Titi", pero lo que mas le gustó fueron las galletas... se comió tres... que sepamos...

He de decir que con esta tarta cometí un error gravísimo, no era de chocolate! Nunca hagáis una tarta de limón para un cumpleaños infantil. Yo subestimé el echo de que solo había 2 niños "mayores" (5 y 6 años) y la mayoría eramos adultos. Error!!! los niños esperaban tarta de chocolate... No me volverá a pasar.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Una maceta de cupcakes

3 comentarios

Este verano, un buen amigo nos invitó a un aperitivo en su casa. En realidad era una reunión de amigos de esas que sabes a la hora que llegas pero te vas a la que te dejan... En fin, era la "fiesta de Traje", yo traje una tortilla, yo traje una empanada... así que, yo traje algo dulce! Obviamente!


Al principio se me pasó por la cabeza hacer una cámara de fotos, como esas tan chulas que se encuentran por la red... pero pobre ilusa de mi, yo no soy tan experta para hacerla... así que me dí un par de palmaditas en la espalda y me dije: anda busca algo mas sencillo y no te metas en líos.


Así que mi otra opción fue la de hacer una de esas tartas que parecen una maceta con florecillas de fondant... pero tampoco me conformé con lo facil... si es que me gusta complicarme la vida...


Así que busqué un molde con forma de maceta (al final fue una flanera) y me puse manos a la masa...


La maceta fue un MSC de chocolate. Ahí va la receta.

Ingredientes:
250 gr de mantequilla a punto de pomada
250 gr de azucar
150 gr de chocolate negro
100 gr de gotitas de chocolate (yo no las puse)
375 gr de harina
1 cucharadita de levadura
5 huevos a temperatura ambiente

Como se hace:
1. Precalentar el horno a 160 ºC.
2. Derretir el chocolate. Trocear en un bol apto para microondas y meterlo a intervalos de 1 minuto, sacandolo cada vez para mezclar. Cuidado porque se puede quemar, si 1 min de vuestro microondas es mucho hacerlo cada 30 seg. Reservar.
3. Batir la mantequilla con el azucar hasta que blanquee.
4. Añadir los huevos uno a uno. Batiendo hasta integrar antes de añadir el siguiente.
5. Añadir el chocolate fundido y mezclar hasta que este bien incorporado.
6. Añadir la harina tamizada con la levadura, cucharada a cucharada.
7. Añadir las gotitas de chocolate, si queréis... también se podrían añadir frutos secos... a gusto de cada un@.
8. Verter en el molde y meter al horno. El tiempo depende del horno y del molde en el que los pongáis cuanto más alto, mas se tarda en hacer. Yo lo hice en una flanera y estuvo 1:30 h y debería haber estado un poco mas...

Y lo rellené de ganaché de chocolate y dulce de leche.


Para las flores hice cupcakes y mini cupcakes de canela rellenos de puré de manzana y las decoré con fondant para luego pincharlas con palos de brocheta en la maceta hasta formar un bonito ramito de cupcakes.


La receta de los cupcakes la saque de la gran Alma de Objetivo: Cupcake Perfecto

Ingredientes:
115 gr de mantequilla a punto pomada
220 gr de azúcar blanco
2 huevos M
270 gr de harina
1 cucharadita y media de levadura en polvo
150 ml de leche semi desnatada hervida con 2 palos de canela
2 cucharaditas de canela molida (yo no las puse)
Puré de manzana (comprado o casero), yo lo hice casero.

Como se hace:
1. Precalentamos el horno a 180º.
2. Hervimos la leche con dos palos de canela y la dejamos templar.
3. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare.
4. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen.
5. Tamizamos la harina con la levadura y la canela.
6. Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad más baja hasta que se incorpore.
7. Añadimos la mitad de la leche y volvemos a batir.
8. Lo mismo para la harina y la leche restantes.
9. Repartimos la mezcla en las cápsulas.
10. Horneamos 22-25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
11. Dejamos enfriar en el molde 5 minutos y después pasamos los cupcakes a una rejilla, hasta que se enfríen por completo.



Tengo que agradecer la inestimable ayuda de Montse, de Xani Cupcakes, que se pasó toda una tarde dándome apoyo moral y decorando cupcakes conmigo... que buen rato que pasamos...

He de decir que el calor me jugó una mala pasada... el fondant parecía chicle y el relleno se desbordaba... en fin...


Espero que os guste el resultado, en la fiesta gustó mucho y aunque yo no lo probé porque me tuve que ir, me dijeron que estaba buenísimo!

Que bien! Una tarta además de bonita tiene que estar buena porque sino, no vale nada...


Por cierto, ni os fijéis en el plato, que se me olvidó forrarlo!!!

Besos mil.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Una tarta con flores para los 60 de mi madre

3 comentarios

Ya me falta poco para a acabar las vacaciones, ohhhh... Se me acaba el tiempo en mi Paraíso Natural... Volveremos a la rutina, el trabajo, la guarde... En fin, pensemos en las próximas vacaciones!!!


Yo sigo con mis semanas productivas reposteriles...


La semana pasada celebramos el 60 cumpleaños de mi madre y le dimos una fiesta sorpresa.


La tarta fue una de mis favoritas: MSC de vainilla relleno de ganaché de chocolate negro y decorada con fondant.


He de decir que no volveré a comprar Fondant de la marca Regalice. Me ha resultado malísimo! Parecía chicle y era indomable... así es que me quedó todo agrietado...


A mi madre le encantó la sorpresa, la fiesta y la tarta.




martes, 21 de agosto de 2012

Tartas de cumpleaños

2 comentarios

He hecho un paréntesis en mis vacaciones así que aquí os dejo unas tartas que tenía pendientes.

Para mi cumple, venían unos amigos a cenar a casa y tenía que llevar algo para desayunar con los compañeros de la ofi, así que hice una tarta de fondant para el desayuno y otra fresquita de chocolate para la cena.

Para la ofi, una de florecitas. Como no tenía fondant blanco utilicé amarillo y para las flores rosa.


En un principio no me convencía mucho la combinación pero el resultado fue un éxito.


El bizcocho, MSC relleno de ganaché de chocolate negro.



Después me puse manos a la obra con la tarta de chocolate... Tarta irlandesa de requesón. Ahí va la receta.


Ingredientes:
175 gr de galletas con gotas de chocolate (yo pongo paquete y medio, unas 18 galletas aprox.)
50 gr de mantequilla
225 gr de chocolate con leche
225 gr de chocolate negro (yo pongo todo negro, 450 gr)
50 gr de azúcar
350 gr de queso cremoso
425 ml de nata extra grasa (yo la uso de montar normal), montada
3 cucharadas de whisky (está buena también sin)


Cómo se hace:
1. Forrar la base de un molde desmontable de 20 cm de diámetro con papel de aluminio.
2. Meter las galletas en una bolsa de plástico (de esas de congelar) y triturar con el rodillo.
3. Derretir la mantequilla y mezclar en un bol con las migas de galleta.
4. Poner la pasta en el molde y presionar hasta que esté cubierta la base.
5. Dejar una hora en la nevera.
6. Derretir juntos los dos tipos de chocolate y dejar enfriar.
7. Batir en un bol el queso y el azúcar harta que quede cremoso.
8. Incorporar la nata, previamente montada.
9. Incorporar la mezcla al chocolate, con cuidado...
10. Añadir el licor (si se quiere).
11. Verter el relleno sobre la base fria de galleta y alisar la superficie.
12. Meter en la nevera hasta que se endurezca.
13. Desmoldar y emplatar.


Se puede decorar con virutas de chocolate o lo que mas os guste... yo como no tenía tiempo se quedó tal cual. A decir verdad, no es que me haya esmerado mucho con esta tarta... en fin... a todo no doy...

Es una tarta bastante pesada así que os aconsejo de hacer las porciones pequeñitas porque empalaga muuuucho... aunque a los amantes del chocolate les encantará!

La receta la saque del libro: "Para hoy Chocolate. Más de 100 irresistibles recetas"

Espero que os hallan gustado.

Besos mil.







lunes, 2 de julio de 2012

Tartas con casita o casita con tarta?

4 comentarios


El fin de semana pasado fue el festival de fin de curso de mi escuela de salsa, así que me animé a preparar una tarta para el evento, aunque esta vez no tenía nada que ver con la tarta de la bandera cubana que llevé el trimestre pasado.

No tenía muy claro lo que haría. Primero pensé en hacer una tarta de dos pisos cuadrados, así hice dos bizcochos. Pero también quería probar con el bizcocho de buttermilk que nunca había hecho y estrenar un molde de casitas que aún no había usado… Al final de una, salieron dos tartas: una para la fiesta de la escuela y la otra para las profes de la guardería de mi hija.

Así es como quedaron,



Los bizcocho MSC de almendras, emborrachados con almibar de naranja y rellenos de ganaché de chocolate blanco.

Las casitas de bizcocho de buttermilk y la decoración con glasa y barritas de chocolate con galleta y caramelo.



La receta del bizcocho de butermilk me la pasó una de las amigas del gurpo de Facebook "Locas por el fondant" y quedó buenísimo. Gracias Victoria! 

Os paso la receta 

Ingredientes: 
250 gr de harina
125 gr de mantequilla pomada 200 gr de azúcar
3 huevos L, a temperatura ambiente
200 ml de buttermilk*
½ cucharadita de levadura
½ cucharadita de bicarbonato
¼ cucharadita de sal
1 y ½ cucharaditas de extracto de vainilla

Como se hace:
1. Precalentar el horno a 160 ºC
2. Batir la mantequilla con el azúcar
3. Añadir los huevos uno a uno aireándolos bien 
4. Mezclar la harina, levadura, bicarbonato y sal en un bol
5. Verter la esencia de vainilla en el buttermilk
6. Añadir alternativamente harina y buttermilk, empezando y acabando por la harina
7. Mezclar a velocidad baja lo justo hasta que la harina esté incorporada
8. Verter en el molde previamente engrasado.
9. Hornear 25-35 min, o hasta que al pincharlo el palillo salga limpio.
10. Dejar 15 min en el molde y después desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.


*Buttermilk:
Si no puedes conseguir buttermilk ya hecha la puedes hacer tu.

Ingredientes:
240 ml de leche
1 cucharada de vinagre blanco o zumo de limón

Como se hace:
1. Mezclar el vinagre con la leche.
2. Dejar reposar en ambiente cálido 10 min o hasta que parezca como cortado.
3. Añadir al resto de los ingredientes del bizcocho.


Para la decoración con glasa usé una boquilla de cesped y colorante verde. A que queda un efecto muy chulo! Eso sí, la glasa tiene que estar bien dura porque si no los hilos se difuminan y no se ve el efecto.

Espero que os guste mi urbanización, jejeje...

Besitos


lunes, 18 de junio de 2012

Tarta para Ramón

2 comentarios

Ayer fue el cumpleaños Ramón, y Lidia, su chica, quiso organizarle una dulce sorpresa.

Yo tuve la gran suerte de hacer la tarta. Tras pocos minutos de deliberación la cosa estaba clara: al cumpleañero le gusta el chocolate así que: relleno y cobertura de chocolate...


El bizcocho y la decoración de naranja...


Y este fue el resultado


Y esta la foto que me enviaron con el pastel, que parece ser, estaba muy bueno! Me alegro chicos!


A que son guapos???

El bizcocho MSC de naranja con colorante naranja para darle color y emborrachado con almibar.

El relleno ganaché de chocolate negro, aunque esta vez lo monté una vez frio y he de decir que está aún mas bueno!

Para hacer la cobertura de chocolate:

Ingredientes:
200 gr de chocolate fondant
75 gr de mantequilla

Como se hace:
1. Derretir el chocolate en el microondas poco a poco, ya que el chocolate se pega con mucha facilidad. Lo mejor es ponerlo un minuto e ir añadiendo tiempo si es necesario.
2. Añadir la mantequilla en trocitos y remover hasta que se disuelva.
3. Dejar enfriar un poquito. No mucho porque si se enfría demasiado no podremos repartirlo bien en el bizcocho.
4. Extender con una espátula. Yo pongo la tarta sobre un plato giratorio y así es mas fácil repartir la cobertura.
5. Dejar enfriar en la nevera antes de decorar.

Para hacer la decoración Lidia me pidió trocitos de naranja, así que hice naranja confitada que ademas de decorar está buenísima.

Ingredientes:
1 naranja
200 ml de agua
200 gr de azúcar

Como se hace:
1. Se pone a calentar en un cazo el agua y el azúcar.
2. Cuando el azúcar esté disuelto se añade la naranja en rodajas.
3. Cuando el agua empieza a hervir se baja el fuego y se deja unos 15 min. Yo lo dejé más tiempo, depende de como os guste de dulce la naranja.
4. Sacar la naranja y poner encima de papel de cocina hasta que esté bien escurrida
5. Decorar la tarta al gusto.

El almibar resultante de cocer la naranja se puede utilizar para emborrachar el bizcocho porque está buenísimo. Lo que tenéis que tener en cuenta es que la naranja se debe lavar bien para quitarle restos de productos quimicos que puedan tener.

Y si te sobra naranja le puedes echar chocolate de cobertura y hacer unos bomboncitos de naranja, jejeje...


Besos mil.

sábado, 9 de junio de 2012

Mariquitas para el nonno

0 comentarios

Ya estoy aquí otra vez, des pues de más de un mes de ausencia!!!

Esta sequía reposteríl se debe en gran parte a mis exámenes del máster, que por suerte ya he terminado... ahora solo queda el proyecto... en fin... lo importante es que ya tengo mi horno en marcha de nuevo.

Este año pudimos estar en el cumpleaños de mi suegro, que fue en mayo, así que, que menos que hacerle una tartita, no?

Tenía que ser algo bonito pero sencillo, y claro, sin olvidar que era para un hombre y que no podía dedicarme a poner florecitas ni colores pastel... uf, que complicado es encontrar una decoración así y encima fácil...


La elección de los colores fue fácil; blanco y verde... y luego improvisé...


...unas mariquitas que quedaron muy cucas con las hojinas.

El bizcocho, el de siempre, Madeira Sponge Cake relleno de dulce de leche. El fondant, lo compré ya hecho.


Al cumpleañero le gustó mucho (también de sabor), sobre todo porque quien le llevó la tarta fue su pitufa.



Espero que os guste.

Besos mil!





sábado, 5 de mayo de 2012

Fin de semana familiar

0 comentarios

Este fin de semana pasado ha venido mi hermana con mi sobrino a pasar el puente del 1 de mayo. No hemos hecho nada especial, pero nos hemos divertido. El sábado salimos por el barrio, porque era la Fiesta Major, el domingo mañana en el acuario con los peques que se lo pasaron en grande y el lunes mañana de compras sin niños y por la tarde, tarde de chicos con cine y hamburguesa.



Ya que mi hermana no tiene casi ocasiones de probar mis pasteles hice uno el sábado para desayunar el domingo: Madeira Sponge Cake de vainilla, teñido de rojo, relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate con leche.



El dulce de leche no era demasiado bueno, pero como relleno estaba, ummmmm... de chuparse los dedos. Mi sobri que no es un gran amante del dulce, ha quedado claro que mis pasteles le gustan... muuucho.


Besos mil!