domingo, 18 de noviembre de 2012

Galletas de mantequilla

3 comentarios

El día de la huelga fue un buen día para hacer galletas con la peque.


La pobrecita se despertó de la siesta con fiebre, pero después de un chute de Dalsy recargó pilas y había que hacer algo! Así que no pusimos manos a la masa.


Cogí el primer fascículo de la colección, Pastelería Creativa y a por las galletas de mantequilla!


Ingredientes:
125 gr de mantequilla
125 gr de azúcar extrafino. Yo usé azúcar moreno y lo pasé por la picadora unos minutos.
250gr de harina
1 huevo M
1 cucharadita de azúcar avainillado


Como se hace:
1. Poner en el bol de la batidora la mantequilla y el azúcar y batir hasta que esté cremoso.
2. Añadir el huevo y el azúcar avainillado y mezclar.
3. Tamizar la harina y añadir en 2 veces. Yo bato con las varilla la primera mitad de la harina y luego cambio  al amasador para incorporar la segunda mitad.
En este punto lo amaso un poco con las manos y rectifico la harina. Yo le tuve que añadir un poco de harina porque con la cantidad de la receta se me pegaba la masa a las manos. Y aún así podría haberle echado un poquito mas...


4. Hacer una bola con la masa, envolverla con film transparente y dejar reposar en la nevera media hora.
5. Precalentar el horno a 180 ºC
6. Estirar la masa y cortar con cortapastas.
7. Colocar las galletas en la bandeja de horno y hornear entre 10 y 15 min.
8. Decorar una vez frías.


Para decorar utilicé fondant blanco para la mariposa y lápices de pastelería para los ositos.


Aunque no las decoré todas... Estas eran para practicar...


Y nos las comimos para desayunar!


También desayunamos Muffins de platano y nueces, pero eso lo dejo para la próxima entrada...

Besos mil.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Duo de Muffins de piña y de zanahoria

5 comentarios

Este fin de semana por fin he podido echarle un vistazo al libro de recetas de muffins que mi AIG me regalo y... Uauuuu, no solo hay recetas de muffins, también hay donuts y bagles... Mmmmm... Me entraron ganas de hacerlas todas!


Pero al final fui realista y busque una de la que tuviera los ingredientes  Los primeros que me entraron por el ojo fueron los muffins de piña y aunque después seguir buscando al final cayeron estos. La primera opcion siempre es la buena.


Ingredientes:
250 gr de harina. Yo puse harina integral de repostería.
50 gr de coco rallado
125 gr de azúcar. Yo puse azúcar morena.
200 gr de yogur de piña. Yo puse un yogur natural porque no tenia de piña.
80 ml de aceite vegetal. Yo puse de oliva suave, porque no tenia de girasol.
2 cucharaditas de levadura. Yo no puse porque ya llevaba la harina incorporada.
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 huevo
150 gr de piña en conserva. Yo la use en su jugo.
3 cucharadas de ron. Yo puse 3 cucharadas del jugo de la piña y añadí aroma de ron, para que pudiera comerlos mi peque.

Ya veis que adapte un poquito la receta... Jejeje...


Como se hace:
1. Precalentar el horno a 180ºC.
2. Cortar la piña en trocitos y rociar con el jugo y la esencia de ron.
3. Mezclar la harina con el coco rayado y el bicarbonato.
4. Batir el huevo.
5. Incorporar el azúcar, el aceite, el yogur y la piña.
6. Añadir la mezcla de la harina.
7. Remover hasta que este bien integrado.
8. Rellenar las capsulas de muffins y meter al horno 20 minutos.
He de decir que me resulto muy fácil de hacer y super rápida  Esta vez no use la batidora eléctrica porque los muffins no se baten, solo se mezclan los ingredientes ya que la masa no se debe airear como en el caso de las magdalenas.


Y como los hice tan rápido pues hice otros. Esta vez petición de mi marido: muffins de zanahoria.

Ingredientes: 
250 gr de harina
90 gr de azúcar
180 gr de zanahorias
2 huevos
80 ml de aceite. Yo use de oliva suave.
1 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela. Yo puse media.
2 cucharaditas de cacao en polvo
Nuez moscada. Yo no puse.
2 cucharadas de nueces picadas. Yo puse 2 cucharadas de mix de frutos secos.


Como se hace:
1. Precalentar el horno a 180ºC.
3. Mezclar la harina con la levadura, el bicarbonato, la canela y el cacao.
4. Batir los huevos.
5. Incorporar el azúcar y el aceite.
6. Añadir la mezcla de la harina.
7. Remover hasta que este bien integrado.(Se queda como una pasta)
8. Añadir la zanahoria rallada muy finita. Yo las trituré con la picadora.
9. Añadir los frutos secos.
10. Mezclar hasta que esté todo integrado.
11. Rellenar las capsulas de muffins y meter al horno 25 minutos.
Buenísimos los dos... Creo que le sacaré partido a este libro... Gracias Oliva!


Besos mil


domingo, 4 de noviembre de 2012

Confianza Solidaria

2 comentarios

Hoy vengo con una entrada que tiene muy poco de dulce y mucho de solidaria.

El lunes pasado, antes de que mis ojos hicieran chirivitas por la conjuntivitis, leí en la vanguardia un artículo muy interesante, en el Eixample de Barcelona una ONG vecinal ayuda familias que por la crisis se han quedado sin recursos básicos, o lo que es lo mismo, que no tienen para comer: "Si pago las facturas no como y si como no pago las facturas"...

Sin pensarlo busque por internet como ponerme en contacto con ellos y encontré el blog Confianza Solidaria de Lidia Blánquez que es el motor de esta iniciativa tan bonita. 


Intercambié varios correos con Lidia y el viernes, aprovechando que salia de casa para ir al CAP a por el alta ya que la conjuntivitis remitía, me fui a su consulta (que es el centro de operaciones de este movimiento solidario) a llevarle la ropita de Daniela que le está pequeña, y así poner mi granito de arena en este gran proyecto.

Allí conocí a Lidia y a otros dos voluntarios, un chico de León y una paisana mía de Gijón (Puxa Asturies!) y vi de primera mano la gran labor que están haciendo.


El día 15 de Diciembre pondrán una carpa en la Avenida Roma (esquina Casanovas) para recaudar fondos. y, Cake Lab piensa estar allí! Haré unos cupcakes... o lo que se me ocurra... para que su venta ayude a seguir haciendo posible esta "Confianza Solidaria".

Ah, si queréis echar una mano pasaros por su blog, allí encontraréis un mail y un teléfono de contacto... si estáis lejos y queréis colaborar, también se puede hacer una aportación económica, no importa que sea poco: Muchos pocos hacen un Mucho!

Ya no me enrollo más, solo una última frase que dijo Lidia en la radio y que me encantó: "...que se nos conozca por aquello que hemos hecho y no por lo que hemos dejado de hacer..."

Besos Mil

jueves, 1 de noviembre de 2012

Panellets

1 comentarios

Hoy día 1 de noviembre, como manda la tradición, en Cataluña se hacen, y por supuesto se comen, los Panellets.


Según la Wikipedia, este dulce data del siglo XVIII y aunque se cree que proceden del norte de Europa posiblemente su origen sea árabe por su composición a base de almendras. Se comía el día de difuntos ya que al ser muy calórico resultaba útil para hacer vigilia durante toda la noche...

En fin... obviemos eso de que es muy calórico... están taaaannnn buenos...


Ingredientes:
1 kg de harina de almendra (cruda)
750 gr de azúcar
150 ml de agua
3 claras de huevo

Cómo se hace:
1. Mezclamos la almendra y el azúcar en una olla.
2. Añadimos el agua y lo ponemos al fuego sin dejar de remover hasta que la pasta esté ligada y se despegue de las paredes de la olla.
3. Dejamos enfriar.
4. Añadimos las claras de huevo y mezclamos bien.
5. Dejamos reposar unas horas. Yo lo dejo de un día para otro en la nevera (por las clarar de huevo).


Al día siguiente se separa la masa en tantas partes como tipos de panellets queramos hacer. Yo hice 4 tipos.

Piñones:
1. Se hacen bolitas del mismo tamaño y se rebozan con piñones. Un truco, si no se pegan los piñones pintar las bolitas con clara de huevo.
2. Se van colocando en una bandeja de horno sobre papel vegetal.
3. Se pintan con yema de huevo.


Almendras:
1. Se hacen bolitas del mismo tamaño y se van dando forma alargada.
2. Se rebozan con cubitos de almendra. Un truco, si no se pega la almendra pintar las bolitas con clara de huevo.
2. Se van colocando en una bandeja de horno sobre papel vegetal.
3. Se pintan con yema de huevo.


Coco:
1. Se añade coco rallado a la masa y se amasa hasta que esté bien integrado.
2. Se hacen bolitas del mismo tamaño y se rebozan en coco.
3. Se van colocando en una bandeja de horno sobre papel vegetal.


Cacao/Café:

1. Se añade cacao/café soluble a la masa y se amasa hasta que esté bien integrado.
2. Se hacen bolitas del mismo tamaño y se aplastan un poquito/se les da forma de grano de café. Yo, a las de cacao les hice un huequito en el centro y coloqué un par de pepitas de chocolate.
3. Se van colocando en una bandeja de horno sobre papel vegetal.



Una vez tengamos la bandeja del horno llena con los panellets, se mete al horno unos minutos hasta que se doren por arriba. Cuidado de no dejarlo mucho porque la parte de abajo se puede quemar antes de que tengamos la de arriba dorada.


Una vez fríos ya se pueden comer! A disfrutar!!!


Besos mil.



miércoles, 31 de octubre de 2012

Llegó mi AIG 2012

11 comentarios

Antes de ayer, o sea el lunes, llegó mi AIG!!! Fue una sorpresa porque yo estaba en casa de pura casualidad. 


Por la mañana en el trabajo me encontraba mal y me fui al cap de urgencias. Después de pasar como hora y media esperando (durante la cual empezó a picarme y molestarme el ojo derecho mogollón), la doctora me dijo: "Tienes un cuadro vírico que probablemente te haya pasado al ojo como conjuntivitis vírica y eso es muy contagioso así que tienes que coger la baja". Toma ya! Coger la baja por una conjuntivitis??? Venga!


En cuanto llegué a casa entendí el porque de la baja... El ojo se me puso como una pelota, no paraba de producir legañas y además del picor veía borroso... y lo peor que a la noche se me pasó al otro ojo... en fin... que no necesitaba disfraz para Hallowen, vamos...


Bueno, pues a lo que iba, que estaba yo tumbadita en el sofá con mis ojillos como pelotas cuando me picaron al timbre. Ummmm, que raro... Y cuando un señor dijo: "paquete para Alejandra!" pensé  Ya llego mi AIG!!! 


Efectivamente! Llegaba de Cádiz, que lugar maravilloso. De parte de Oliva del blog Locas Recetas, que yo no conocía pero que desde ahora lo seguiré con atención porque hace unas cosas tan ricas...


Y me mandó unos regalos tan chulis, queréis verlos?


Una bandeja para cupcakes con forma de corazón.
Moldes de silicona para magdalenas con forma de corazón.
Cortadores para galletas cuadrados y redondos de diferentes tamaños.


Perlitas plateadas y bolitas de colores. No veo la hora de usarlas para decorar alguna tarta o cupcakes, jejeje...
Turrón de Cádiz. Ummm, que ganas de probar ese turrón...


Un libro con recetas de Muffins. Me gustan todas... no se por cual empezar...
Palillos con corazoncitos.


Y lo que mas mola! (me gusta todo, pero este es mi prefe...) Un galletero con forma de galleta de jengibre .. con galletitas de jengibre dentro!!!


En cuanto las descubra mi hija no se salva ni una...


A que es una pasada! Muchas gracias Oliva!!!

Besos mil.



domingo, 21 de octubre de 2012

Marañuelas de colores

4 comentarios

Después de verlas en el blog Me tienes tarta! de mi amiga Isa, decidí que quería hacerlas. No sabia cuando pero las haría... Y ayer fue el momento.


Con la inestimable ayuda de mi mini-cheff...


Las marañuelas son un dulce típico de mi tierra, Asturias, concretamente de Candás. Antiguamente se hacían por pascua aunque ahora ya se hacen todo el año. Y están tan buenas...


Ayer hizo una tarde de perros y la peque estaba un poco insoportable, así que decidí meterme con Daniela en la cocina para que me echase una manita... aunque para ella eran mejor las dos, jejeje...


La receta original la tenéis aquí, aunque yo cogí la mitad de los ingredientes porque solo quería probar...

Ingredientes:
250 gr de harina, yo la puse de repostería con levadura incorporada
125 gr de azúcar
1/2 sobre de levadura (no lo puse porque la harina ya llevaba)
25 ml de anís
63 gr de mantequilla. yo puse margarina, que era lo que tenía a mano
2 yemas
1 huevo
Ralladura de limón
Una pizca de sal


Como se hace:
1. Precalentamos el horno a 170 ºC
2. Ponemos en el bol de la batidora el azúcar, la ralladura de limón, la sal, las yemas y el huevo, la mantequilla y el anís.
3. Batimos durante un minuta a velocidad alta.
4. Añadimos la levadura y la mitad de la harina y continuamos batiendo hasta que esté integrada.
5. Añadimos el resto de la harina. En este punto yo cambié las varillas de la batidora por las aspas de amasado. Y batimos hasta integrar.
6. Continuamos amasando a mano y hacemos tantas bolitas como colores queramos hacer.
En este punto yo tuve que añadir bastante más harina porque me quedó una masa super blanda. Incorporé harina hasta que dejó de pegárseme a las manos, no se deciros la cantidad exacta.
7. Añadimos el colorante deseado a cada bolita y amasamos hasta que el color quede uniforme. Yo usé colorante en gel de wilton.
8. Hacemos de cada color bolitas más pequeñas (yo las pesé para que fuesen iguales, las hice de 30 gr.), con las que posteriormente haremos churritos para después enrollarlos en forma de caracol. Aunque pueden hacerse diferentes formas, a gusto de cada un@.
9. Las colocamos en una bandeja de horno un poquito separadas.


10. Horneamos 15 min, o hasta que la parte de abajo esté dorada. Cuidado! si os pasáis se os tostará la parte superior y el color quedará feucho.


He de decir que están buenísimas! Aunque no me quedaron demasiado planas, que es como tienen que quedar... digamos que quedaron como caquitas de colores, jejeje...


Y como me quedaron tan buenas... Listas para regalar!!!



Besos mil





lunes, 15 de octubre de 2012

Festival de Cupcakes para una merienda de reencuentro

0 comentarios

Hacía meses que no veía a mi amiga Salomé y por fin este finde nos hemos visto!

Pese a que estamos a dieta estricta, para celebrarlo preparé unos cupcakes para la merienda. Me sumergí en la red para buscar ideas y me encontre con unos cupcakes de zanahoria de Cupcakes a diario que parecían irresistibles!


Ingredientes Cupcakes de Zanahoria (para 6 cupcakes medianos):

110 gr de zanahoria rallada. Yo usé la picadora porque me cansé a la mitad de la primera zanahoria, jejeje.
1 huevo L. Yo le puse M porque no tenía.
60 gr de azucar moreno
60 gr de margarina
60 gr de harina
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura química


Cómo se hace:
1. Precalentar el horno a 170 ºC.
2. Rallar las zanahorias y reservar.
3. Batir el huevo con el azúcar hasta que doble su volumen y quede esponjoso.
4. Añadir la mantequilla a temperatura ambiente (yo la ablandé en el microondas porque no tuve tiempo de sacarla).
5. Tamizar la harina con la canela, levadura y bicarbonato.
6. Añadir a la mezcla poco a poco.
7. Añadir la zanahoria y mezclar hasta que esté todo bien integrado.
8. Añadir la esencia. Yo lo añadí lo último porque se me olvidó, pero se añadiría junto con la mantequilla.
9. Llenar 2/3 de las cápsulas de cupcakes.
10. Hornear 15-20 min.
11. Dejar enfriar 5 min antes de pasar auna rejilla para que se acaben de enfriar antes de decorarlos.


Ingredientes Cupcakes Chocolate (para 12 cupcakes aprox.):
80 gr de mantequilla. Yo puse margarina.
110 gr de azúcar
135 gr de harina. Yo puse harina integral de repostería.
50 gr de cacao
1 huevo
5 gr de levadura en polvo. Yo no puse porque la harina la llevaba integrada.
80 ml de leche
1/2 cucharita de esencia de vainilla


Cómo se hace:
1. Precalentar el horno a 160 ºC.
2. Batir la margarina y el azucar hasta que quede cremoso.
3. Añadir el huevo y seguir batiendo.
4. Incorporar la harina tamizada con la levadura y el cacao, la leche y la esencia.
5. Batir hasta integrar.
6. Llenar 2/3 de las capsulas de cupcakes con la mezcla.
7. Hornear 15-20 minutos.
8. Dejar enfriar 5 min antes de pasar auna rejilla para que se acaben de enfriar antes de decorarlos.


Para el Icing tomé como base la receta de Cupcakes a diario, pero improvisando muuuucho... En fin os pongo lo que yo hice y podéis ver la original aquí.


Ingredientes Icing:
90 gr de queso batido 0% (no tenía otra cosa...)
140 gr de azucar glas
2 hojas de gelatina neutra
Ralladura de naranja


Cómo se hace:
1. Ablandar la gelatina en un poquito de agua fria.
2. Una vez ablandada la gelatina darle un golpe de microondas para disolverla.
3. Batir el queso con el azucar.
4. Añadir la ralladura de naranja y la gelatina disuelta y mezclar bien.
5. Esperar hasta que esté un poco cuajadita antes de ponerla encima de los cupcakes.


Debéis tener en cuenta que para lo único que sirve este icing es para poner una capa encima del cupcake, no se pueden hacer maravillas... es lo que tiene cuando improvisas las recetas... que salen como salen.


Yo con este icing decoré los cupcakes de zanahoria y la mitad de los de chocolate.

Para los de zanahoria puse una capa y esperé un ratito para poner otra, así no quedaba tan transparente. Para los de choco solo puse una capa, porque ya no me quedaba más.


El resto de los cupcakes de choco los decoré con fondant. A que quedaron bien???

Besos mil.